Guía del Ingeniero-Opositor

Cuando empezar a opositar. La decisión.

Lo ideal es empezar a estudiar cuando se publica la Oferta de Empleo de Público por la Administración correspondiente. Nosotros solo preparamos en las opciones de Ingeniería Industrial o Ingeniería Técnica Industrial de Andalucía que tienen temarios y pruebas específicos para técnicos titulados.

En estas oposiciones para ingenieros es normal que la mayoría estén trabajando y opositando al tiempo. En un año, año y medio, dependiendo de la capacidad, experiencia y motivación, es posible aprobar este tipo de oposiciones. Lógicamente aquellos que trabajan como interinos, en organismos de control autorizados, como proyectistas, etc… gran parte del temario lo conocen y en menos tiempo pueden llegar a sacar la plaza. Hay que reseñar que los interinos la única ventaja que tienen es que si se trata de concurso-oposición habitualmente tienen bastantes puntos en la fase de concurso (sobre todo si la oposición es «asequible» y poco «selectiva»).

Medir nuestras fuerzas, el número de plazas y la competitividad nos dará «el riesgo» esperado y en función de este nuestra decisión será opositar o no. Desaconsejamos estudiar «para ver que pasa». Las oposiciones hoy en día solo las sacan los que «aprietan» y están «convencidos».

Como prepararse

Aunque las academias o preparadores son una ayuda sobre todo si son de «calidad», no son una garantía. El temario oficial no existe y la habilidad será estudiar «lo que previsiblemente» se va a preguntar.

Lógicamente personas que han aprobado oposiciones y llevan tiempo preparando suelen «acertar» al seleccionar que contenidos deben incluirse en los temas. Si son demasiado extensos, será demasiado tiempo el necesario para estudiarlos, si son cortos, seguramente no se llegará a aprobar porque haya muchas preguntas que no cubran. Las oposiciones y sus temarios no tienen una preparación oficial.

En principio un opositor puede estudiar y preparar la oposición solo. Lo que ocurre es que los preparadores, que deben tener experiencia de éxito en su fase de opositor, pueden acortar el trabajo de elaboración de los temas y de localización de test y supuestos para practicar los primeros ejercicios. Además, si son preparadores con éxito contrastado en el pasado con número de aprobados elevado, sus materiales serán con casi total seguridad suficientes para aprobar.

En el caso de Preparatec tenemos un número elevado de aprobados (por encima del 70% de los aprobados en los últimos años). Pero ni somos una preparación oficial ni podemos garantizar el aprobado, de hecho hay opositores que preparan con nosotros y suspenden: Un buen material y el apoyo de preparadores contrastados puede ser una ventaja pero al final quien aprueba o no es el opositor.

Prepararse por segunda (o tercera vez)

Nuestra experiencia más reciente no muestra que mejoren las opciones para los que se presentan de nuevo. Lo que importa realmente es como va preparado el opositor. Como referencia en la última preparación de 20 alumnos que se presentaban por primera vez aprobaron 10 de ellos (un 50%) mientras que de los que ya se habían presentado anteriormente fueron 6 los aprobados de 31 presentados (un 20%).

La oferta de empleo público.

Hasta que no sale la oferta no hay ningún compromiso/seguridad de que la Administración convoque plazas de industriales. Pero solo con la convocatoria podrás presentar la instancia (ver siguiente apartado). No todos los años hay oferta ni de industriales. La que más convoca (Andalucía) ha tenido años sin oferta. Nosotros solo formamos grupos nuevos si sale una oferta.

En la mayoría de los casos el plazo entre oferta y y la convocatoria es suficiente para que el opositor se prepare pero la variabilidad es grande. En Andalucía ese plazo ha variado entre 14 y 25 meses. Es difícil planificar los meses disponibles.

Algunos esperan a la convocatoria para empezar a estudiar, pero se corre el riesgo de que no haya tiempo material de prepararla. Si un año y medio es el plazo recomendado para la mayoría de los opositores, la media es de 4 a 6 meses entre convocatoria y examen.

La convocatoria

Es el momento de presentar la instancia. Los días para presentar la documentación (20 naturales normalmente) obligan a tener «preparados» los documentos necesarios con bastante antelación.

La presentación de instancias tiene que hacerse en el plazo establecido. Los preparadores lógicamente avisan a sus alumnos pero es de cada opositor la responsabilidad de inscribirse en el proceso selectivo.

Los exámenes.

Desde la convocatoria al examen suelen pasar 4-6 meses aproximadamente, ya que se tiene que publicar la lista provisional y posteriormente la lista definitiva junto a la fecha de examen. A veces la fecha del examen se avisa con pocos días pero lo normal es un mes aproximadamente.
Estos son los meses para repasar si se ha empezado antes, o en su caso de empezar de cero a fuerte ritmo. Un opositor es normal que «se deje la piel» en esos meses. Hay que tener en cuenta que entre exámenes suele haber pocas semanas. El proceso de la oposición puede durar entre 6 y 12 meses desde la convocatoria hasta la lista de aprobados.

Puedes consultar en el Instituto Andaluz de Administración Pública los últimos exámenes propuestos, lo que te puede ayudar a tener una idea de su nivel de dificultad.

El nombramiento

Desde que se termina el proceso con la lista de aprobados al nombramiento pasan algunos meses (2-4 aproximadamente) por lo que no se debe precipitar la «salida» del puesto de trabajo anterior. El nombramiento se hace previa elección de destino entre los seleccionados, por lo sacar buena «nota» puede determinar si nos quedamos en nuestra provincia de interés.

Los concursos

Una vez somos nombrados funcionarios, cada dos años al menos podremos concursar internamente, tanto dentro de nuestra administración como en otras administraciones que tengan plazas «abiertas» a funcionarios de otras administraciones, e ir cambiando a puestos que nos interesen. Existen otras opciones pero esta es la más habitual en caso de querer cambiar de destino.