Controversias sobre las titulaciones de acceso

En la próxima oposición de Andalucía, la redacción por la que se ha optado es la siguiente: «Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Ingeniería Técnica Industrial o el Grado que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, de acuerdo con la legislación vigente.»

No somos quienes vamos a aplicar este criterio, pero a nuestro juicio no creemos que un Ingeniero Industrial cumpla con la redacción anterior.

Por otra parte en algunas Comunidades Autónomas están produciéndose sentencias que pueden interesaros:

En Extremadura, se ha decidido que los Ingenieros Industriales puedan presentarse a las plazas de una oposición de Ingenieros Técnicos Industriales, ya que en la convocatoria se pedía Ingeniero Técnico Industrial o equivalente. Sentencia de Extremadura

En Navarra se ha decidido que puede tomar posesión un Ingeniero Eléctrico (nuevo Grado con atribuciones de Ingeniero Técnico Industrial) de una plaza convocada para Ingenieros Industriales. Ver enlace a la noticia de la sentencia de Navarra.

Parece que en Castilla y León se han decidido por evitar las controversias usando en la convocatoria la siguiente redacción «Estar en posesión del título de Ingeniero Técnico Industrial o el título que habilite para el ejercicio de esta profesión regulada, según establecen las directivas comunitarias, o en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias». Ver la convocatoria 2016 de ITI en Castilla y León

 

Noticias sobre los procesos selectivos en Andalucía

Según sindicatos presentes en la reunión del 14 de junio convocada por  el director del IAAP con  los representantes sindicales de la Mesa Sectorial, para tratar los sistemas de selección de la administración General de la Junta de Andalucía y  los procesos selectivos de la próxima  Oferta de Empleo Público.

Exponen que se están planteando cambiar el sistema memorístico tradicional por un sistema de cualificaciones profesionales, para que el nuevo funcionario responda a las necesidades de la Administración actual, para adecuar el sistema a la Unión Europea.

1.- TEMARIOS:

En cuanto a la OEP 2015 y 2016, donde más cambios se han producido en cuanto a los temarios es en el cuerpo A1.1200, Administración  Financiera, donde se han quitado temas de economía general y se han metido más de Contabilidad.

En el cuerpo A1.1100 se suprimen algunos temas jurídicos y se meten temas más de sociedad e innovación.

En los temarios de Promoción Interna no cambia prácticamente nada.

2.- CONVOCATORIAS.

a) PROMOCION INTERNA

Las bases de las convocatorias están prácticamente hechas.

Se celebrará una Mesa Sectorial monográfica para la promoción interna en los próximos días y se presentarán las bases de las convocatorias y el  calendario para la celebración de las mismas.

En cuanto a los cursos de formación de preparación de oposiciones de Promoción Interna para los cuerpos generales  se va a facilitar la totalidad del temario y test a través de una empresa externa a la que se adjudicará mediante concurso la elaboración y tutoría on-line.

Para los cuerpos facultativos, dada la dificultad de fijar un temario, se asignará un tutor de cada Cuerpo para que oriente y ayude a los aspirantes a preparar los temas. , excepto los ingenieros  técnicos de agricultura, en las mismas condiciones que la promoción interna, que si se les podrá facilitar un temario.

La convocatoria de P.I. Cuerpos generales se publicará a principio de julio y los exámenes serán a partir de la segunda quincena de  noviembre.

En los cuerpos facultativos la  convocatoria será en octubre y exámenes se celebrarán en primavera de 2017.

El tipo de exámenes será el mismo que en la oferta de empleo público anterior, con variantes mínimas.

b) ACCESO LIBRE

En cuanto a las LIBRES  las convocatorias para los Cuerpos generales se publicarán en julio o septiembre y en febrero o marzo de 2017 los exámenes.

Aún no está cerradas las bases, pero habrá cambios sustanciales. Para los cuerpos superiores, serán cuatro exámenes:

1. Test psicotécnico. Se valorarán las actitudes personales.

2. Test de comprensión. Preguntas sobre un texto complejo para ver la capacidad comprensiva del opositor.

3. Caso práctico.

4. Desarrollo de un tema a elegir entre dos.

3.-TRIBUNALES:

Para los TRIBUNALES de selección, se solicitará personal cualificado que quiera participar en los mismos,  ya que entre todos hacen falta un total aproximado de 700 personas, para llevar a cabo los 70 procedimientos convocados.